Crónica do lançamento em Valverde do Freixo
Escrito em 19-05-2010, na categoria: Notícias

Link: http://valverdidufresnu.blogspot.com/

"Entre línguas".

U pasau 15 de Maio, día de San Isidru, as oitu y media da tardi, ena sala du Centru Social Integrau, situ ena Calli Levadiña, y formandu parti dus actus du 3º Xálima Cultural, qu´organiza u Ayuntamentu de Valverdi du Fresnu, du 14 au 21; foi presentau pur Joao Aveledo, Eduardo Maragoto y Vanessa Vila Verde, autoris da obra; a película cu títulu: ENTRE LÍNGUAS.
Nesta obra sayin falandu viciñus de lugaris fronterizus cun Purtugal, das pruvincias de Zamora, Cacris, y Badajó; entre elis, viciñus das Ellas, San Martín de Trevellu y Valverdi du Fresnu, dandu as suas opinions de pur qué falamus asina y de ondi mus poi vil esta fala.
Tamén cua película, proyectaran un documentu que termina cua entrevista feita a Xosé Henrique Costas, Profesol da Universidai de Vigu; principal defensol da procedencia galega da nosa fala, quen manifesta qu´a nosa terra foi poblá pur galegus y leonesis, us cuais se mezclaran cuas persoas que pur entoncis vivían nesti valli.
A obra ten duas partis. Unha primeira oblea (CD), a modu de reportaji recorrendu us pueblus fronterizus y unha segunda incluindu entrevistas que quedaran fora du reportaji y chaman us autoris "documentos". Si alguén tuvera interés pur esta obra, a tenin posta a venta.
Aquí siguiu pudeis vel unha mostra du reportaji.

Post de José Antonio González Salgado no blog GEOLECTOS
Escrito em 08-05-2010, na categoria: Notícias

Link: http://geolectos.blogspot.com/

26 abril 2010
Entre línguas

De Capa documentário

Hace unos días me enviaron un correo electrónico con información sobre un documental, titulado Entre línguas, que contiene grabaciones efectuadas en la frontera hispano-portuguesa. Hoy he recibido la obra y, francamente, me ha parecido excelente tanto por el contenido como por la calidad. Sin trampa ni cartón, se muestra el habla viva; son los informantes los únicos protagonistas mientras hablan en su variedad portuguesa castellanizada, en la variedad del valle de Jálama o en castellano con rasgos fonéticos portugueses, dependiendo de los casos. Los núcleos en los que se han efectuado grabaciones audiovisuales son los siguientes: Calabor (Zamora); Alamedilla (Salamanca); Eljas, Valverde del Fresno, San Martín de Trevejo y Herrera de Alcántara (Cáceres); y La Codosera, Olivenza, San Benito de la Contienda y Táliga (Badajoz).

En lo que no puedo estar de acuerdo es en una afirmación que han hecho los autores del documental en algunos medios de comunicación (véase, por ejemplo, aquí o aquí) y que también aparece esbozada en la carátula del DVD en forma de pregunta: ?Afinal, o que é o galego? Será que a língua portuguesa, em contacto com o castelhano sobreposto através sos séculos, pode dar origem a outros galegos??. Henrique Costas, en la entrevista incluida en los Documentos que acompañan a la obra, tampoco comparte esa interpretación. En cualquier caso, el documental está muy bien realizado y es muy recomendable.

João Aveledo, Eduardo Maragoto, Vanessa Vila Verde: Entre línguas [DVD], 2010.

<< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >>