28-09-2005

  12:01:38, por Lugris   , 1032 palavras  
Categorias: Cousas por cá

O Berzo será o que o Berzo queira ser

O Diario de León publica hoje a resposta ao artigo que os leonesistas da "Plataforma Pro Identidad Leonesa" publicaram no dia 14 de Setembro, como resposta, à sua vez, ao artigo colectivo "Tira por ela Galiza, mas Castela nom a solta", publicado polo Diário o dia 1 de Setembro.

A continuaçom reproduzo o artigo em espanhol, enviado unicamente ao Diário, por ser esse meio o que publicara a resposta dos leonesistas, tal e como aparece. Hoje nom podo, por problemas técnicos com o meu computador, reproduzir o artigo em galego. Aguardo poder fazê-lo manham ou passado.

El Bierzo será lo que el Bierzo quiera ser
ROBERTO GARCÍA, IGOR LUGRÍS Y 34 FIRMAS

UNA ASOCIACIÓN denominada Plataforma Pro Identidad Leonesa, de actividad completamente desconocida en el Bierzo, pretende responder el miércoles 14 de septiembre al artículo «Tira por ela Galiza mas Castela nom a solta», firmado por 34 personas, bercianas y bercianos, aparecido el 1 de septiembre en el Diario de León, sección del Bierzo. Y decimos pretende responder por que lo que en verdad hace es tomar como excusa la publicación de aquel artículo para hacer propaganda de sus ideas y objetivos. Ya para empezar titula dicha plataforma su artículo con un enunciado más que discutible y discutido: «El Bierzo es leonés». Bien sabe su autor (o autores) que si ese enunciado fuera completamente cierto y no estuviera puesto en cuestión a diario en nuestra región berciana, sería innecesario titular así su artículo.

Cualquier berciano, cualquier berciana, cualquier observador/a de la realidad, sabe que la «leonesidad» o el «leonesismo» del Bierzo es muy, muy discutible. Sabe bien esa Plataforma Pro Identidad Leonesa que el «leonesismo» no goza de grandes apoyos y simpatías en el Bierzo. Así es en el presente y asi fue en el pasado. La identidad leonesa de los habitantes de la región del Bierzo poco más es que una identidad administrativa (forzada y obligada, no decidida ni libremente admitida), y que pocas son las personas del Bierzo, de Canteixeira a Torre , de Candín a Priaranza, que al ser preguntadas por su origen digan «soy leonés/a». Su respuesta siempre es: «Soy berciano/a». En pocos sitios la identidad leonesa será más frágil que en el Bierzo.

En su artículo de respuesta, la Plataforma realiza una más que sorprendente lectura histórica del Bierzo, para acomodar la realidad a su particular visión de la situación actual (que ellos pretenden similar a la situación de León, sea provincia o, como ellos reivindican, «reino»). No es nuestra intención responder con los innumerables datos históricos que demuestran que las nuestras no son (como ellos las califican) «reivindicaciones sin fundamento disfrazadas de legitimidad histórica». Los numerosos mapas de Galiza (que también fue reino y actualmente nación), que a lo largo de los siglos incluian el Bierzo, o gran parte del mismo como territorio gallego (el de Hernando Ojea de 1598, el de 1608, el de 1632, la Carta Geográfica de Domingos Fontán de 1834..., o en épocas más actuales: el mapa de Regiones comerciales del Estado, editado en 1963 por el Anuario del Mercado español, etc...), la propuesta de división administrativa de 1821 que incluía al Bierzo en Galiza, o los innumerables pronunciamientos durante el siglo XX de ayuntamientos y autoridades bercianas amenazando con iniciar los trámites para la anexión a la Comunidade Autónoma Galega, asi como la presencia de numerosas personalidades bercianas a lo largo de la historia reivindicando la provincia del Bierzo y/o la anexión de la misma al resto de Galiza: todos estos son argumentos que demuestran algunas de las tesis que el artículo que originó estas respuestas defendía: la legitimidad de la petición de anexión del Bierzo a la Comunidade Galega, si así lo decide una mayoría de la población berciana.

Por que lo quiera reconocer o no la Plataforma Pro Identidad Leonesa, en el Bierzo existe un conflicto histórico no resuelto, que está relacionado con la propia identidad del Bierzo. Y ese conflicto no se resuelve negándolo, silenciándolo o tergiversándolo. En todo caso, el Bierzo será, nada más y nada menos, que lo que el Bierzo quiera ser, lo que sus habitantes, hombres y mujeres, quieran que sea. Así debe ser sí realmente vivimos en libertad y podemos decidir nuestro futuro. Remontarse mil años atrás para, con unos cuantos datos escogidos, demostrar la supuesta legitimidad de una situación injusta, no es en modo alguno admisible. En pleno siglo XXI, no parece probable que nadie vaya a querer compartir la idea de un reino (sea leonés o astur-leonés) para construir estructuras de libertad, igualdad y fraternidad.

Como bercianos, como bercianas, no tenemos ningún interés en decirles a los leoneses lo que tienen que hacer o dejar de hacer, lo que tienen que defender o dejar de defender, ni lo que tienen que decir o dejar de decir. Por eso tampoco aceptamos que desde León, o desde Valladolid, se nos diga lo que tenemos que hacer, defender o dejar de defender, y decir o dejar de decir. Seremos lo que querramos ser. Haremos lo que querramos hacer. No nos quedaremos inmóviles ante la pretensión de negar, con un eslogan hueco como «El Bierzo es leonés» y una triste soflama como que «el Bierzo lleva mas de mil años siendo leonés», la capacidad de los bercianos para decidir y construir nuestro futuro, ignorando la voluntad de toda esta región. El Bierzo será lo que el Bierzo quiera ser. Y esa era otra de las propuestas defendidas en el artículo publicado el dia 1 de septiembre, y sobre la que no se pronuncia la Plataforma leonesista: la necesidad de seguir avanzando en el reconocimiento político y administrativo del Bierzo, dotando de más competencias y autonomia al Consejo Comarcal, al tiempo que se avanza en su democratización y representatividad de la voluntad popular. Salud y Bierzo ceive!

13 comentários

Comentário de: Berciano [Visitante]
Berciano

Todos sabemos que en origen el Bierzo es tan sólo el Bierzo bajo, aunque luego se extendió la denominación a toda la región. Esto nunca significó que el resto de los valles (Sil, Bueza, cuenca de Fabero, Furniella, Valdueza, etc.) perdieran su identidad diferenciada de la del Bierzo bajo y de la del Bierzo oeste (Somoza, Aguiar, Valcárcel).
A pesar de ello se ha impuesto tanto la identidad del Bierzo bajo al resto de la región y las gentes del resto de los valles no levantan la voz, que hay personas capaces de decir lo que esta dice, que además se lo cree, como habrá personas que lo creerán. De hecho lo creen así, hay demasiados.
Obviamente este hombre es (y los que piensan como él son) unos ignorantes (o inorantes como decimos en el Bierzo) sobre todo al decir que nunca oyó a nadie decir en el Bierzo que son leoneses. Vamos, que yo oigo lo que no quiero oir y además yo me siento leonés porque extrañas fuerzas venidas desde más allá del Manzanal me han abducido.
Si supiese lo que es el Bierzo, sabría que en esos valles que nombré antes a los gallegos se les tenía por gente inferior (cosa que yo no apruebo) y a las gentes del Bierzo bajo y oeste casi por el estilo (tampoco lo apruebo). Esto tiene como fondo la identidad que estas personas tenían y tienen, como bercianos y además leoneses (ellos así lo afirman) con la cual pretendían y pretenden además desligarse de una identidad de “gallegos mesetarios” que se les pretende imponer y que no aceptan.

10-10-2005 @ 19:05
Comentário de: ula [Visitante]
ula

Soy leonés del Bierzo. Todos mis antepasados hablaron leonés, se organizaron segun el modelo social leonés. y lo sé porque es lo que ha quedado y permanecido con el paso del tiempo. No tengo nada que ver con galicia y jamás mi familia ha hablado en gallego.Parece que en ponferrada es lo que se quiere imponer, queda bonito sentirse más cercano de lo gallego para enfrentarse a la capitalidad de la ciudad de León. Efectivamente, Bierzo libre, pero de estos personajes que se creen nacionalistas gallegos.. que pena, penita pena. lo que hace la incultura…

22-10-2005 @ 20:52
Comentário de: marcelo [Visitante]
marcelo

Un gran artículo sobre el Bierzo y sus tópicos:
http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=108&TEXTO=5001485

10-08-2006 @ 23:04
Comentário de: NOA [Visitante]
NOA

SOY DEL BIERZO Y TODA MI FAMILIA HABLA GALEGO,CASI TODOS LOS PUEBLOS ESTAN EN GALEGO,EN EL BIERZO AL QUE NEGABA QUE ERA GALEGO SE DICE QUE ES KAZURRO=malicioso, reservado y de pocas palabras Y Torpe, lento en comprender,O SEA TONTO,COSA QUE YO NO COMPARTO.
PA MÍ LEON ES UNA PROVINCIA DE CASTILLA,CON CULTURA CASTELLANA.LENGUA CASTELLANA.

20-08-2006 @ 10:45
Comentário de: igor [Membro]  
Lugris

“el modelo social leonés".
Estas som as cousas que dam para umha, ou duas, Teses de Doutoramento.
Em psiquiatria, por suposto.

20-08-2006 @ 12:20
Comentário de: IRIA [Visitante]
IRIA

TODOS LOS LEONESES DEL BIERZO HABLAN LLIONES.
PARA EL PROXIMO CURSO LOS LIBROS ESTARAN EN LLIONES,EL IDIOMA IRTERNACIONAL.

20-08-2006 @ 14:48
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

PLATAFORMA,LLIONES QUE SI PROVIANCIA,
QUE SI ASTURLEONES,EL BABLE,EL PIXUETO,
EL MIRANDES,CUANTOS FUEGOS DE ARTIFICIO
CON EL FONDO DE DIVIDIR PARA VENCER.
ESTOS ESPAÑOLES SI ESTUVIESEN EN SUIZA QUE TIENE 3 LENGUAS HARIAN IGUAL,SEMBRARIAN EL MALESTAR.
BUENO PERO ESTAN AQUI POR DESGRACIA Y A VECES SE HACEN LOS TOLERANTES,CLARO PERO
EL GALEGO SI,PERO QUE NO SE LO IMPONGAN,
CLARO QUIEREN DECIR QUE NO ESTUDIE EN LOS COLEGIOS PARA QUE SE PIERDA.

20-08-2006 @ 16:51
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

el berciano es bilingue,mientras que los
castellanosleoneses son monolingues y cuando se establecieron en el bierzo abandonando la meseta desertica nunca
se integraron siguen hablando castellano
y castellanizando los topónimos galegos-bercianos apoyados por los castellanosleoneses que tienen la secursal en valladolid,es una gente que nunca se integra ,la falta de cultura es palpable a cualquier sitio en cataluña, estan toda la vida y nunca hablan catalan ni tan siquiera lo entienden.

04-09-2006 @ 12:39
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

oeULA, como cho diria,eu non teño a culpa de que naceras no bierzo e unha condea que so vos corresponde a vos soportar en canto a esa canle comparable se cabe coa castelan , pois que queres que che diga muller, xa botan bastante merda desde castelaleon sen ademais ter que suportar en castelan, que alguns non saben onde naceron, querida sabuxa!
ALGUNS NON SABEN ONDE NACERON,QUERIDA SABUXA

17-09-2006 @ 15:21
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

O Marechal Pero Pardo de Cela Aguiar e Ribadeneyra” (o bretoñés defensor da soberanía do Reino de Galicia) naceu en Castro d?Ouro. Era fillo dunha das máis nobres linaxes do Reino de Galicia, os Señores de Cela e de Violante de Aguiar. Intimo amigo dos Condes de Monterrei e de Lemos, casou con Dona Isabel de Castro, filla da Condesa Beatriz e de Don Pedro de Osorio, vencellándose así cos poderosos Condes de Lemos e con outras importantes linaxes do Reino de Galicia.
Los castillos de Ponferrada, Cornatel y Corullón pasaron a manos de los Condes de Lemos por herencia, en el siglo XV.
Tralo 17 decembro 1483 caeron en mans do Reino de Castela outros nobres galegos leais á soberanía de Galicia, moitos deles vasalos do Marechal, ata terminar co sitio de Ponferrada, a última cidade galega en resisti-los exércitos dos Reyes Católicos. Aquela data marca o comezo da decadencia e depresión do Reino de Galicia, a perda da súa soberanía como nación próspera, comercial e influinte en Europa, e inicio dunha persistente colonización económica, emigración e censura cultural.
ALGUNS NON SABEN ONDE NACERON

19-09-2006 @ 09:46
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

e como decia un perigrino facendo o camiño:En tiempos de Felipe II, Bartolome de Villalba y Estaña escribe un relato de viajes llamado “el peregrino curioso", llegando a Villafranca afirma:

“Tiene esta Villa buena vega, aunque ya está en Galicia, donde falta pulícia y sobra malicia".
Xa dava conta de como e o castelan.

25-09-2006 @ 21:00
Comentário de: ANXEL [Visitante]
ANXEL

AUTONOMIA PRA O BIERZO.
A o consello Comarcal do Bierzo lle diron de presuposto 5000 euros,PUTOS CASTELLANOSLEONESES.
AUTONOMIA XA.

28-10-2006 @ 14:30
Comentário de: Subiau berciano [Visitante]
Subiau berciano

Soy berciano, y me presta asgaya Galiza y empatizo con ella, pero me siento de León como fue siempre. Quiero un León separado de Castilla, y El Bierzo como una provincia leonesa en la que se respete nuestra identidad de tierra fronteriza. Con Galicia nunca, no quiero que seamos un rincón miserable y dejado de la mano de Dios. Ata loguiño.

12-03-2015 @ 21:57